miércoles, 13 de mayo de 2009



- Por que ¿? Origen, contexto histórico donde se origina su trabajo (social, político, religioso). Cual es el cuestionamiento que se hace del contexto en que les toca vivir.
Mary wigman, Bailarina alemana, coreógrafa y maestra, se encuentra entre las figuras más influyentes de la danza moderna europea; fue la mayor exponente de la danza expresionista alemana.
Nació en Hannover y estudió con el maestro suizo Emile Jacques-Dalcroze y con el coreógrafo y notador de danza húngaro Rudolf von Laban, ejerciendo de asistente suyo.
Después de realizar algunos recitales de danza en Munich y Zürich (Suiza) abrió su propia escuela en Dresde en 1920. Hasta que fue clausurada por los nazis, la escuela fue el emporio europeo del Ausdruckstanz (danza teatral no basada en la técnica clásica). Más tarde, volvió a abrir su escuela en Leipzig y después se trasladó a Berlín.

- Para que ¿? Objetivos y propósitos, que pretenden con sus propuestas. Que quieren expresar, comunicar, denunciar, exaltar, negar. obras más famosas.

Alrededor de 1930, en Nueva York, surgió la segunda ola de bailarines modernos. Entre ellos los estadounidenses Martha Graham, Doris Humphrey y Charles Weidman, que bailaron con Denishawn y con la bailarina de origen alemán Hanya Holm que venía de la compañía de Mary Wigman. Estos bailarines rechazaron las fuentes de movimiento externas para favorecer las internas, es decir, recurrieron a las experiencias sobre actos naturales, como las acciones de respirar o de caminar, y los transformaron en movimientos de danza.

Martha Graham creó una técnica de relajación y contracción de la respiración normal (inhalar y exhalar). En sus primeros trabajos abstractos exploró el movimiento iniciado en el torso. A finales de 1930 se interesó por la estructura narrativa y el tema literario. Junto al escultor estadounidense de origen japonés Isamu Noguchi creó ambientes narrativos que eran a la vez místicos y psíquicos. Interpretaba papeles femeninos que se enfrentaban a momentos de crisis, mientras sus bailarines representaban los aspectos del ego en crisis de la protagonista.

Doris Humphrey extrajo su técnica de caída y recuperación de la dinámica natural de la pisada humana y del influjo de la fuerza de la gravedad. Esta técnica se convirtió en una metáfora de la relación del individuo con una fuerza superior, ya sea un grupo social o una presencia espiritual. Después de que Humphrey dejara de bailar y disolviera la compañía que había formado con Charles Weidman, continuó realizando coreografías para su protegido, el bailarín y coreógrafo estadounidense de origen mexicano José Arcadio Limón. Las fuentes coreográficas de los últimos trabajos de Humphrey fueron los gestos y las palabras en lugar de sus propias experiencias con el movimiento. Hanya Holm experimentó con mayor variedad de estilos que Graham o Humphrey. Creó danzas humorísticas y danzas de contenido social, como hizo Weidman. Al principio de la década de 1940 también hizo coreografías de musicales y fue de las primeras en incorporar la danza moderna al repertorio de los escenarios de Broadway.

Durante la década de 1930 los coreógrafos definían a la danza moderna en oposición al ballet. Mientras la primera quedaba establecida como una técnica con su propia coherencia interna, el ballet era definido por la reafirmación de los dogmas esenciales de su tradición.




- Donde ¿? Localización física, país, ciudad. Donde surge y se desarrolla.
Mary Wigman Wiegmann Marie nació el 13 de noviembre de 1886, en Hannover, Alemania, sus primeros pasos en la danza se originaron en Jaques-Dalcroze en la escuela de Dresden-Hellerau en 1911, en 1913 se inscribió en un curso de verano donde cuyas teorías le ayudaron a allanar el camino para el movimiento de danza moderna. En 1914 dio su primera actuación en solitario estudiante y en 1919 dio su primer concierto como solista profesional en Berlín. En 1920 Mary Wigman abrió una escuela en Dresde, que pronto se convirtió en el centro alemán de danza moderna Ella hizo su debut en Londres en 1928 y su triunfal debut en EE.UU. en 1930, seguido por otros dos viajes de EE.UU. entre 1931 y 1933 .La última obra en la que apareció como solista fue "La Danza de Niobe" 1942, Después de la guerra Wigman siguió trabajando en Leipzig bajo la ocupación soviética hasta 1949, cuando huyó a Berlín Occidental. Su última aparición pública fue como bailarín en 1953. Durante la década de 1950 también trabajó como coreógrafo invitado. Mary Wigman fue una gran influencia en la danza moderna americana, en gran parte gracias a la labor de Hanya Holm y otros discípulos que mantienen vivo, desarrollado y ampliado sus conceptos.
- Cómo ¿? Acciones, métodos, técnicas corporales que utilizan, incorporación de tecnología como lenguaje. Que estilos coreográficos promueven producto de sus investigaciones.
Su influencia sobre la evolución de la gimnasia moderna se basa en la expresividad exagerada de los gestos y en la alternancia entre contracción y relajación, manteniendo actitudes continuadas tensas y crispadas que varían hacia movimientos dinámicos y alegres ritmos.
Utiliza distintas etapas en su enseñanza y entrenamiento de la danza: parte de la danza sin ningún acompañamiento musical, luego introduce instrumentos de percusión (en los que destacan los tambores) y finalmente llega la música. Los cuatro aspectos básicos de la danza de M. Wigman son: expresionismo, espacio, la danza sin música y el principio de tensión-relajación. Poseía un alto sentido de la introspección, su mundo interno reflejaba el caos que le tocó vivir.



- ¿Quiénes trabajaron o participaron con ella?
• Emile Jacques-Dalcroze Maestro de Mary Wigman
Revelador de un sistema que ayudo a inspirar un tipo de movimiento más libre (sistema para enseñar ritmos musicales a través del movimiento corporal).
• Rudolf von Laban Coreógrafo y notador de danza húngaro
Actuaba como asistente a Mary wigman.
• Francoise Delsarte Estudioso y pedagogo francés del siglo XIX.
Investigador de un sistema de gestos expresivos y naturales desarrollado por un teórico del movimiento del siglo XIX (investigaciones realizadas sobre el gesto y el movimiento)
• Kurt Joos y Sigurd Leeder Teoría de expresión de movimiento
Ayudantes en la exposición de la teoría de expresión de movimiento.
• Hanya Holm Técnicas de Wigman
Alumna que llevo las técnicas de wigman a Estados Unidos.
• Emil Nolde Amigo de Mary Wigman
Amigo que convence a Mary Wigman, que conozca a Rudolf von Laban.

- Conclusión.

De Mary Wigman podemos concluir, que fue una de las principales exponentes del expresionismo a partir de sus orígenes en la danza, que quiso imponer durante los muy difíciles años que fueron la segunda guerra mundial, que consecuencia de esto que su academia fue cerrada por lo nazis. Aun asi fue capaz de sobreponerse a semejantes situaciones lo que permitió llevar a cabo sus principales dotes artísticos, que fueron traspasando fronteras al mismo tiempo que llevo e impulso la corriente del expresionismo a lo largo de los años sin incluir naciones, colores, idiomas, etc.
También una de las cosas importantes que tuvo en su movimiento es que al principio de cada danza, la aplicaba sin acompañamiento musical el que luego lo agregaba de a poco empezando por instrumentos de percusión los que hacían ver sus movimiento mucho mas perfectos y fluidos los que iban a terminar con secuencias al ritmo de un musical completo



- Uso de las nuevas tecnologías, nuevos productos artísticos que resultan de la fusión entre diferentes géneros artísticos y disciplinas profesionalesLas nuevas tecnologías y productos artísticos han hecho un mejoramiento en el artista que las utiliza y las mezclas de géneros favorecen aun mas la eficacia de sus actos.
Una mezcla de la belleza de la costura y la gimnasia artística es la cinta que se utiliza en esta ultima también el balón de goma utilizado en el mismo tipo de gimnasia el cual es la mezcla de un material deportivo con la estética i la delicadeza de la gimnasia

Otra fusión entre disciplinas profesionales y géneros artísticos es el patinaje sobre hielo en el cual a medida que avanza la tecnología avanza se produce una mejora en la capacidad en los patines en la estética y en los trajes se adecuan son aerodinámicos por lo cual se hace menor la resistencia con el viento que se produce en los movimiento rápidos esta mezcla de fuerza y belleza lo cual se ha hecho posible gracias a la tecnología.